Arte digital con un profundo efecto dimensional.

Una de las novedades tecnológicas de los próximos años con mayor mercado potencial son las pantallas que muestran imágenes tridimensionales sin necesidad de gafas. Varias empresas trabajan sistemas para conseguirlo en todo el mundo y una de ellas, de Corea del Sur, ha aterrizado en Barcelona con una prueba piloto en la Casa Batlló de Antoni Gaudí.
La Casa Batlló, una obra maestra del arquitecto español de renombre mundial Antoni Gaudí, exhibirá contenido inmersivo en el «Área de exhibición 10» con señalización 3D Lightfield de la startup MOPIC. Los visitantes podrán ver las decoraciones en el techo alto, que son difíciles de ver en la realidad, o las fachadas exteriores con señalización 3D realista. Así, se podrá apreciar en todo detalle las tejas sinuosas, el juego de colores y la textura de este emblemático elemento de la fachada.
La visión 3D sin gafas ni gadgets externos es un campo de investigación que ya ha logrado avances notables. La idea central es engañar al sentido de la vista: la pantalla emite una imagen para el ojo derecho y otra para el izquierdo, modulando el haz de luz que emite. Si bien crear este efecto ya se ha resuelto, las nuevas empresas batallan por resolver flecos como mantener ese efecto cuando el espectador cambia de posición y evitar que pierda resolución asociada a esta doble imagen.

La señalización 3D Lightfield de MOPIC muestra simultáneamente imágenes o gráficos tomados de múltiples ubicaciones en tiempo real con un software que los combina en una sola pantalla. En principio, una lente óptica especial adherida al frente de la pantalla controla la intensidad y la dirección de la luz de la pantalla, lo que le permite mostrar efectos de paralaje y tridimensionales.
El sistema MOPIC puede proporcionar una profunda sensación de espacio dentro de la pantalla y un efecto tridimensional que sale de la pantalla sin usar gafas VR, por lo que se usa ampliamente en el arte digital y la publicidad inmersiva. Además, puede reconocer con precisión objetos y espacios, por lo que es útil en áreas como la cirugía endoscópica y el control remoto de equipos pesados que requieren respuestas rápidas mientras visualizan una imagen.
Portavoces de la Casa Batlló destacan que la startup coreana ha analizado sus intereses de marketing y las respectivas características de sus espacios, para adaptar sus tecnologías y así colaborar con sus distintos objetivos de mejorar su comunicación con los visitantes para llevarla a cabo de manera más efectiva y respetuosa con el medio ambiente y de ofrecer entretenimiento en sus instalaciones y en sus perfiles de redes sociales, donde también esperan conseguir más compromiso con los usuarios.

