Cuando el arte y la tecnología se unen.

A los que nos encanta el arte, nos han dado una buena noticia: ¿os imagináis poder disfrutarlo, no solamente desde muy cerca, sino desde dentro?

Pues este es el resultado de juntar el arte con las nuevas tecnologías. Quien ha sabido llevarlo a cabo a la perfección, es la sala IDEAL, ubicada en Barcelona. Ellos han desarrollado experiencias inmersivas para los espectadores: las experiencias inmersivas hacen que el usuario pueda disfrutar del arte y la cultura a través de los cinco sentidos; es una alternativa más original y diferente a la que estamos acostumbrados,  que nos provocará sensaciones de todo tipo.

La sala IDEAL es un Centro de Artes Digitales de Barcelona, que nos ofrece  proyecciones audiovisuales inmersivas en 3D. Nos gustaría conocerles un poco más, y para eso no hay nadie mejor que Núria Navarro, que es la jefa de Comunicación y Promoción. Vamos a hablar con ella ¡para enterarnos de todos los detalles!

 

– ¿Qué es el espacio IDEAL de Barcelona?

El IDEAL es un centro de cultura digital con un equipo tecnológico único en Europa, que experimenta la inmersión de proyecciones audiovisuales, realidad aumentada, realidad virtual y holografía para crear una nueva relación entre arte y sociedad. Pretende convertirse en el futuro de los cines y museos. Un espacio donde el arte, la tecnología y la ciencia se unen para crear nuevos contenidos audiovisuales en los que el espectador es el protagonista.

 

– ¿Qué vamos a encontrar en una visita?

En el IDEAL se pueden encontrar experiencias para todos los públicos, desde los más pequeños a los mayores. Además, el centro cuenta con actividades y programas de formación especializados para todos los públicos (niños, mayores, familias, público especializado, estudiantes…). El centro cuenta con casi 2000 m2 dedicados a la exhibición, producción y formación de artes digitales inmersivas.

– ¿Ahora mismo, qué proyecto puede disfrutar el visitante?

En estos momentos tenemos en programación la experiencia Dalí Cibernético. DALÍ CIBERNÉTICO es un recorrido emocionante por sus obras más reconocidas desde una perspectiva completamente nueva. El universo poético y onírico daliniano se encuentra con proyecciones de gran formato, instalaciones interactivas, hologramas, realidad virtual e inteligencia artificial. Una experiencia inmersiva de nueva generación sobre los universos paralelos, la física cuántica, la cuarta dimensión, la óptica, la geometría sagrada o la secuenciación del ADN interpretados por Dalí a través de las obras.

– ¿Cómo es la experiencia, desde el punto de vista del visitante, qué aparatos va a utilizar, qué recorrido hará, qué se encontrará dentro?

Las instalaciones que ocupan los 2000 metros cuadrados de espacio expositivo cuentan con 6 salas con contenidos e instalaciones de artes digitales creadas conjuntamente con estudios y artistas afincados en Barcelona. Un espacio de exhibición tradicional nos sitúa y nos permite explorar la relación de Dalí con la ciencia y la tecnología, trabajando sobre el arte digital, la cibernética y la tercera y cuarta dimensión. Encontraremos pantallas interactivas para explorar los ámbitos científicos que Dalí exploró a lo largo de su vida y la recurrente simbología del pintor; una espectacular producción audiovisual de 30 minutos en 1000 metros cuadrados de pantallas creada por el estudio creativo e innovación digital barcelonés Burzon Comenge, los turcos Ouchhh, los artistas CG y 3D Jordi Massó y Marcel Bagó, y Layers of Reality, con banda sonora de Rafael Plana; una instalación participativa y colaborativa donde los visitantes podrán decorar elementos de la simbología daliniana y proyectarlos sobre una gran estructura para generar una nueva creación digital de forma colectiva; una instalación tridimensional que combina holografía de gran formato con elementos físicos, recreando una escena de la vida del artista y lo que hemos llamado Metaverso Daliniano. DALÍ CIBERNÉTICO permite, por primera vez en la historia, que los visitantes de un centro expositivo entren en el metaverso de forma colectiva. Una experiencia de realidad virtual con total libertad de movimientos que invitará a los visitantes a pasar quince minutos en el universo digital de Dalí. Un mundo surrealista y sorprendente, un auténtico Metaverso Daliniano.

– ¿Cómo surgió la idea de realizar el recorrido Dalí Cibernético?

Dalí fue pionero en la utilización de herramientas digitales para crear sus obras. Su obsesión por la tecnología le llevó a trabajar con los primeros ordenadores y las primeras máquinas de pensar por ir más allá de los límites de la realidad que nos rodea.
Desde muy joven, Salvador Dalí afirmaba que el arte le resultaba anacrónico y preveía que sería «sustituido por formas más fecundas, todavía imposibles de imaginar, completamente fuera del límite de las bellas artes y absolutamente de acuerdo con nuestra época» .
Dalí y su obra avanzaron lo que hoy todavía estamos explorando bajo la categoría genérica de las artes digitales de vanguardia y la inmersividad de la realidad ampliada, por lo que creímos que como centro de artes digitales y siendo Dalí un artista hiperlocal y a la vez tan internacional, tenía mucho sentido dedicarle una experiencia. El equipo del IDEAL ha estado trabajando conjuntamente con la dirección artística de la Fundación desde hace prácticamente dos años en la elaboración de los contenidos y la curaduría de DALÍ CIBERNÉTICO, descubriendo documentación y aproximaciones al pensamiento daliniano que hasta ahora han sido prácticamente inéditas para el gran público.

– ¿Cómo se preparó este proyecto en las instalaciones? ¿Qué tipos de profesionales participaron?

Como en todas las producciones del IDEAL, la experiencia inmersiva sobre Dalí y la cibernética cuenta con un equipo de artistas, estudios y expertos de proximidad que garantizan el máximo nivel de innovación y excelencia artística.
La curaduría de la exposición ha estado a cargo de Imma Fondevila y Anna Pou, trabajando estrechamente con el Centro de Estudios Dalinianos de la Fundación Dalí para garantizar la máxima rigurosidad y calidad de los contenidos de la experiencia.
Las instalaciones que ocupan los 2000 metros cuadrados de espacio expositivo son una producción de Layers of Reality para IDEAL Barcelona en colaboración con artistas digitales y estudios como Antiloop, Blit Studio, Tururut, Burzon Comenge, entre otros. La banda sonora ha estado compuesta por Rafel Plana, músico y compositor con el que ya hemos colaborado en otras ocasiones.

– ¿Tiene futuros proyectos en mente?

El IDEAL trabaja habitualmente con un par de años vista, ya que las producciones son bastante costosas tanto a nivel monetario como temporal. Queremos seguir explorando y ofreciendo experiencias en torno al arte, la ciencia y la tecnología, así como colaborando con entidades y proyectos de renombre de nuestro entorno, explorando nuevos formatos y nuevas posibilidades de discurso haciendo uso de las herramientas tecnológicas más avanzadas dentro el sector cultural. Todavía no podemos desvelar cuáles son las próximas propuestas del centro, pero esperamos poder hacerlo en breve.