
En las estrategias de comunicación del sector de la moda, es muy habitual utilizar la imagen de las celebrities. Antes de tomar una decisión, es bueno hacer un análisis, que nos permitirá ayudarnos a elegir más correctamente.
- Valorar la importancia de las celebrities en cuanto a la estrategia de posicionamiento de la marca.
La decisión de asociarnos a un prescriptor debe ser tomada tras estudiar el estado actual de la marca, su situación de reconocimiento en el mercado, su imagen, sus objetivos, su disponibilidad de producto y la disposición del mismo en los canales de venta. Todos ellos son factores que pueden verse afectados si nos asociamos a un rostro conocido, y es importante saber de qué manera.
- Estudiar en profundidad a las celebrities.
Si decidimos incluir la gestión de celebrities dentro de nuestra estrategia, deberíamos hacer un estudio detallado de la misma y determinar si es idóneo asociarse a una sola o a varias.
Debemos recordar que el objetivo final es dar mayor visibilidad a nuestra marca, nuestra filosofía y nuestros productos, y en consecuencia incrementar las ventas, por eso es importante determinar si debe ser uno/a sóla/o o varias.
- Elegir un perfil claro de prescriptor.
Debemos recordar que ello/as van a ser la cara visible de nuestra firma, por lo que deben de estar alineadas con sus valores, estilo, etc. Es muy importante el reconocimiento de cada celebrity en la sociedad, así que deberíamos asegurarnos que su colaboración corresponda con nuestra firma para el público final.
- Escoger un perfil que no esté asociado anteriormente a marcas del mismo sector.
Aunque el hecho de que una celebrity haya realizado colaboraciones anteriores nos permite conocer si funciona para promocionar marcas de un determinado sector, a su vez puede hacer que reste credibilidad a nuestra acción y pueda volverse contraproducente para nosotros.
- Definir su grado de implicación y colaboración.
Al igual que es importante decidir si serán una o muchas celebrities las que integremos en nuestra estrategia, será igual de importante definir el grado de implicación de las mismas: si sólo será una acción como «modelo» de nuestros productos o se implicará más allá trasladando nuestra visión de marca.
- Precisar el tiempo de la colaboración.
El factor «novedad» es muy importante en esta estrategia ya que le puede dar mayor repercusión mediática a la misma, pero también lo es el de la «repetición» para que la acción se considere «real» ante el público final. Un buen planteamiento pasa por estudiar la temporalidad de la colaboración, ya que también para valorar los resultados de la misma hace falta dar un margen de tiempo.
